En
este tema, veremos la creación literaria con
y para niños de educación infantil:
La
creación literaria con niños
es aquella que creamos con ellos en el aula, con su ayuda, por lo que es más
recomendable, trabajar esta técnica en el segundo ciclo de educación infantil,
ya que sus conocimientos son más amplios. Nuestro papel en el aula es ser
mediadores al crear libros con los niños, pero también es nuestra función
ponerlo en un formato adecuado que sirva para estar en el aula, en el rincón de
lectura.
Una
forma de crear un cuento sería mediante una lluvia de ideas. Cada niño escribe
o piensa lo que se le ocurra para el cuento, para más tarde ponerlo en común y
ordenarlo lo mejor posible entre todos para que sea coherente y tengan sucesión
las diferentes ideas de cada uno, y crear la historia a partir de
ello. Si no sale ninguna idea, la profe irá haciendo preguntas a los pequeños,
de forma ordenada, para que entre ellos se respeten los turnos de palabra.
Otra
de las creaciones que podíamos hacer con
niños de infantil sería crear una
historia en la que cada niño vaya contando una parte de este cuento, y el
siguiente, de forma ordenada, lo sigue, a partir de dónde el anterior se ha
quedado, poniendo cada niño su propio espacio de la historia, participando
todos. Lo malo de esta forma es que en el turno de uno de los niños, pueda
decir que el personaje se muere, pero tampoco sería muy grave, puesto que el
siguiente podría decir que resucita, y que la historia continúa.
Otra
forma muy parecida a esta, es el cuaderno o libro viajero. La única diferencia
que existe con el anterior, es que la historia encadenada es de forma oral, y
el cuaderno viajero es de forma escrita.
Este
consiste en un cuaderno, el cual cada niño, de forma ordenada, se lo lleva a su
casa, y con la menor ayuda de sus padres, o de su familia, lo irán haciendo su
creación literaria y plástica según el tema decidido en clase, ya sea comenzado
por la profesora, o por los alumnos. Cuando un niño termine de escribir su
parte del cuento, se lo llevará a clase para entregárselo al siguiente, y que
éste pueda hacerlo lo mismo. El problema que hay en esta técnica, como he
nombrado anteriormente, es la colaboración de los padres, que en muchos casos
es demasiada, y en lo que consiste este cuaderno viajero, es que sea una creación
de niños, no de adultos; pero lo que más debe participar es la originalidad y
la creatividad de los niños, participando y siendo el soporte de los padres.
Da
igual la técnica que usemos, porque al trabajar con los niños, al tener tanta
imaginación, debemos estar abiertos a todo tipo de historias y sucesos
fantásticos y surrealistas; a la vez que hacemos que se escuchen unos a otros,
aún sabiendo que son egocéntricos, pero lo debemos trabajar siempre, y
especialmente al crear un cuento, para que sean capaces de que la historia
tenga un orden y un sentido lógico.
A
partir de la LOGSE, se buscó lo lúdico, se buscaron estrategias para trabajar
determinados aspecto en educación infantil, como que los niños que aún no saben
escribir, tenga la posibilidad de hacer creaciones literarias. Durante siglos,
la forma de crear textos literarios ha ido evolucionando, por ejemplo, con
Aristóteles toda la literatura era en verso (lírica, teatro, y verso). Lo
primero que se salió del verso fue la narrativa, que se empezó a escribir en
prosa en vez de en verso. Más tarde fue el teatro (S. XIX), siendo la primera
“Don Álvaro y la fuerza del sino”, pero hasta el S.XX no se pone en práctica.
La poesía sigue respetando su forma clásica hasta el S.XX, no teniendo que
rimar en un tema ritmo. Los primeros en experimentar esto fueron las corrientes
de los istmos, y los dadaístas, como Vicente Unamuno. La Generación del 27
empezó a hacer poesía sin rima en España, por ejemplo el “Poema del
aburrimiento”, de Alberti, escrito a finales de los 50. Exponiendo que al
hablar de creación poética no todo tienen que tener rima, (aunque a los niños
les encante, como con Gloria Fuertes), porque muchas veces, la palabra la
tendremos que decir nosotras ya que su
vocabulario no es muy extenso aún.
La
educación poética en España se podría decir que es nefasta, puesto que como he
explicado anteriormente, no les hacemos creativos, aunque sea muchas veces más
fácil de lo que pensamos, puesto que no hace falta tener una estructura propia
con niños de educación infantil, sino que hay que entenderlo como un juego de
palabras. Como mucho podremos usar el pareado, es decir, dos versos que riman
entre sí de forma natural.
En este sentido vamos a ver diferentes estrategias
para crear un taller de verso:
1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...
Mi mamá es como una princesa.
Mi mamá es como el sol.
Mi mamá es como un arcoíris.
Mi mamá es como una flor.
Mi mamá es como una estrella.
Mi mamá es como el algodón de azúcar.
Mi mamá es como la primavera.
2. Tantanes.
Esta
técnica consiste en utilizar dos o tres versos aplicando la hipérbole, la
exageración. Se puede utilizar en clase,
para trabajar nuestros propios defectos y saber reírnos de ellos, y más tarde
hacerlo con nuestras virtudes; o como libro viajero siempre trabajando el niño.
Esta técnica les encanta, y se ríen un montón con ella, puesto que hacen sus
propios chistes. Crear (no recordar)
chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en
una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba
para rascarse el ombligo.
- Era un niño que tenía las orejas tan grandes que echó a volar.
3. La letra
madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras
léxicas contengan esa letra.
4.
Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos
difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)
5.
Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los
demás puedan averiguarlo.
Es como una princesa.
Es como el sol.
Es como un arcoíris.
Es como una flor.
Es como una estrella.
Es como el algodón de azúcar.
Es como la primavera.
¿Quién es?... MI MAMÁ.
6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le
sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?
Es una de las estrategias más utilizadas por los
maestros por lo tanto que les gusta a los niños. Esto es, por ejemplo, crear
rimas con los nombres de los niños, pareados con nombres de animales o nuevas
palabras, etc.
“Roció siempre tiene
frío.”
7.
Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas
comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las
que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.
Consiste en la identificación de dos conceptos.
Mi mamá es (como) una princesa.
Mi mamá es (como) el sol.
Mi mamá es (como) un arcoíris.
Mi mamá es (como) una flor.
Mi mamá es (como) una estrella.
Mi mamá es (como) el algodón de azúcar.
Mi mamá es (como) la primavera.
¡Así es mi mamá!
8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed
cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto.
¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez
versos.
Hay
una estrofa muy sencilla que podremos utilizar muchas veces, la letanía,
estrofas que tienen tres características:
1. Los versos no tienen por qué rimar
entre sí.
2. Todos los versos acaban en un punto.
3. Todos los versos hablan sobre el mismo
tema.
Esta
técnica es muy fácil hacerla con los niños, puesto que cada niño dice su verso,
y más tarde, entre todos, se reordenan escribiéndolos en la pizarra,
eligiéndolos entre todos para que tenga la mayor lógica posible.
9. ¿Cómo te
llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre.
Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que
las palabras tengan relación con vosotros.
Es una estructura lingüística, en la
que si sólo se la primera letra de las frases horizontales, forma una palabra o
una frase. El más famoso se encuentra en el prólogo de “La Celestina”.
Esta
técnica es muy fácil para utilizarla en educación infantil, tanto en el primer
ciclo, haciéndosela nosotros para el final del curso en forma de libro, como
para el segundo ciclo, haciéndolas ellos, buscando palabras bonitas que hagan
referencia a esa persona. También se puede utilizar haciendo referencia a la
programación que estemos tratando, como la de la primavera, el otoño, la
ciudad, el cuerpo humano, etc.
A -> Amor.
N -> Nostálgica.
D -> Dulce.
R -> Reina.
E -> Estrella, encanto.
A -> Alegre.
B -> Bonita
E -> Estudiosa
A ->Artista
T -> Tranquila
R ->Romántica
I -> Increíble
Z -> Zalamera
10.
Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal,
sentimiento... escribid un acróstico,
pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad
anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar
que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para
describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...
11.
Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las
palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo
inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)
12.
Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir
como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir
poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema:
estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya
es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la
hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.
13. Poema de
preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como
respuesta. Así, sucesivamente.
14.
Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la
palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si
entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la
rima.
Esta
técnica es un poco más difícil para memorizarlo, pero también queda muy chulo:
“Cuando crezca quiero ser como mi mamá”
“Mi mamá es como el sol”
“El sol brilla hasta que sale la luna”
“La luna me mima por las noches”
“Por las noches viajo por mis sueños”
“Mis sueños parecen de verdad”
“De verdad quiero a mi mamá”
15.
Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra
persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con
esta. ¿Qué tal os ha quedado?
16. Enredar
poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos
descolocados de los otros dos.
17. Poema
absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente
extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números,
onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me
aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una
idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un
futbolista.
18. Poema
sobre canción.
Elegid una canción. Fijaos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a
una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima,
normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.
A continuación, veremos algunas otras para hacer un taller de prosa:
1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una
ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado:
qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un
cuento.
2. Secuencias.
Un poquito más difícil:
una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se
trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.
3. Historias mudas.
Se escogen una serie de
ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia
que las reúna todas.
4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras
sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo,
hay que echarle mucha imaginación!
5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las
plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y
haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los
geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto
del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)
6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de
Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con
letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los
niños les encantarán.
7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor
parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y
ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case
con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha
propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes
activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento
folclórico o una novela, o, incluso una película.
8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un
folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y
horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda.
Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:
1ª columna:
|
Érase
|
2ª columna:
|
Que
|
3ª columna:
|
Cuando
|
4ª columna:
|
Entonces
|
5ª columna:
|
Se
|
6ª columna:
|
Y
|
Juntad todos los cuentos y
unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos si abrís los seis por lugares diferentes que
correspondan a cuentos distintos.
9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País
de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española?
Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.
10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a
que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos
después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho hijos
la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el
final de los cuentos.
11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento
de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras
"marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y
con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas
tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete
espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.
12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser
malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos,
tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7
gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.
13. Apellidos.
No se trata de investigar
en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e
inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad
Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!
14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó
Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su
historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase
ni sobre los compañeros!
15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario?
y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate
Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.
16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras
un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un
tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.
17. El título metafórico.
Escoged un verso de un
poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir
de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o
"En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de
las cañerías olvidadas"?
Ahora
hablaré de las creaciones literarias para los niños de educación infantil, en
las que tenemos que tener en cuenta el contenido, la estructura, el contexto,
los personajes, el protagonista, el lenguaje, el vocabulario, las frases, los
valores, y el formato, como vimos en el tema 2. Por ejemplo, al analizar un
libro, al comprar uno, al crear nosotros uno para ellos, etc. debemos saber si
es bueno para tenerlo en nuestra biblioteca de aula, si el tema les resulta interesante,
si les gusta, etc.
También
debemos saber nuestras propias capacidades creativas. Les debemos mostrar temas
que les gusten y que con ellos se motiven, que estén entusiasmados porque
sacaron lo mejor de ellos mismos. Otro gran problema, es que cuando le pedimos
que cree algo inventado, se lo pedimos en ese mismo momento, ¡AHORA!, y si no
lo hace se le pondrá un 0 en ese ejercicio, pero ellos, al igual que todos,
tienen que estar inspirados, les debemos dejar tiempo para que piensen, y para
que estén inspirados.
Como
bien dejo Rodari, un escritor y pedagogo italiano, el cual escribió “La
gramática de la fantasía”: “El niño cuando es pequeño tiene 100 lenguajes y
nosotros le quitamos 99”. Esto ocurre cuando por ejemplo en la vida real o en
el aula le hacemos distinguir entre realidad y ficción, fantasía; haciéndole
racionalista. Al llegar a primaria se observa que no tienen creatividad al
crear cuentos, ya que siempre al terminar un cuento inventado por ellos,
terminan argumentando que todo fue un sueño; por lo que es necesario alimentar
su creatividad, dando estrategias para crear historias infantiles.
A
partir de los años 40, aparecen muchísimas estrategias para que los niños creen
poemas y cuentos, como en una especia de “recetitas”, haciéndose la creación a
partir de esas estrategias y actividades.
En
la fantasía humana se pueden imaginar cosas que no sean reales, puesto que la
literatura no pone límites a la fantasía, y nosotros tampoco lo debemos
separar. Exponía que la imaginación es más importante que el conocimiento
porque cuando eres imaginativo buscas salidas originales y deferentes de los
demás, haciendo destacar, por lo que había que potenciarla en los niños. En
plástica, el 60% de los niños se dedican a copiar modelos de la profesora, sin
que puedan ser originales en su propia obra, por lo que los maestros también
deber saberlo, y hacérselo saber a sus padres, que si hacen algo diferente es
porque es creativo, y ellos también se lo tienen que potenciar.
Otra
posibilidad de crear textos para niños es observarles y escucharles cuando
hablen de manera libre, en el juego libre, en la asamblea, etc. y a partir de
ahí, estar abiertos a todo, dejar volar nuestra imaginación y convertirnos en
niños.
Enlaces de interés: