lunes, 26 de marzo de 2012

MODIFICADO tema 1


Para comenzar el tema de literatura infantil y poder entenderlo mejor, dividiremos la definición en dos: por un lado “literatura”, y por el otro “infantil”.




·       Comenzamos viendo la definición de literatura.
Al buscar en casa la  definición de literatura, vi apropiado buscarlo en la RAE, pero su definición no me convenció mucho, puesto que la segunda parte de su definición ya se refiere al conjunto de libros, no a la literatura en sí; por lo tanto, busque alguna definición más en
 http://www.definicionabc.com/general/literatura.php, pero tampoco era la que estaba buscando.

Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el arte que emplea como medio de expresión una lengua. También se utiliza el término para definir al conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género (como la literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de obras que tratan sobre un arte o una ciencia (literatura deportiva, literatura jurídica, etc.).

La literatura es la disciplina que se aboca al uso estético de la palabra escrita. También puede denominarse “literatura” al corpus de textos redactados bajo esta finalidad estética o expresiva.

Al ver que estás definiciones para mí no eran del todo acertadas, me propuse hacer la mía.
Estas definiciones me parecen correctas, excepto cuando expone que también se utiliza el término para definir el conjunto de las producciones literarias de una nación, y al conjunto de obras que la tratan sobre un arte o una ciencia, puesto que con esto se refiere a literatura como libros, no como al arte en sí; y por otra lado, al tratar temas como por ejemplo deportivos o jurídicos, pienso que estos no se consideran dentro de la literatura, sino de la paraliteratura, puesto que su fin no es artístico, sino que más bien el de informar sobre distintos temas.

Por lo tanto, para mí, está definición estaría más correcta sólo con la primera parte, “la literatura es el arte de la palabra que emplea como medio de expresión una lengua.”

Su principal característica es que su intención sea artística, es decir, que simplemente el autor pretenda crear arte a través de las palabras, al contrario que la paraliteratura o la subliteratura. Otra de sus características es que la obra sea de ficción (no confundirlo con fantasía), es decir que no sea una historia real, aunque esté basada en hechos reales.

Ésta debe tener una función expresiva, en la que se observa el estilo del autor, acompañado de la función poética. Con estas dos funciones los autores logran una reacción en el espectador, tanto como si es positiva o negativa, como puede ser el miedo, la tristeza, la emoción, etc. con el fin de que para nosotros no sea indiferente y que no haga meternos dentro del papel de los personajes.

Otro día, en clase, estuvimos viendo otros conceptos relacionados con la literatura, como son la paraliteratura y la subliteratura (que está por debajo de la literatura). En esta segunda, sus autores se adaptan a lo que la sociedad quiere, a lo que busca la humanidad en ese momento, para que dicha novela tenga más lectores y ellos puedan ganas más dinero, por lo que su fin no es crear arte, sino ganar dinero o que llegue a ser un Best Seller. También vimos el concepto de literatura de género, la cual se dedica  a un género muy concreto, como pueden ser las policiacas, de terror, de amor, etc.

Respecto al significado de paraliteratura, como su sombre indica, se encuentra al lado de la literatura, es decir, comparte aspectos con los textos literarios, pero les falta algo para que lleguen a ser textos literarios. En estos textos, no cabe la posibilidad de la ficción, puesto que todo es real, y sin diálogos. Otra gran diferencia con la literatura son sus objetivos, ya que los textos paraliteraios pueden ser moralizantes, como las fábulas; educativos, como “Theo visita el zoo”. Un ejemplo de estos textos paraliterarios, pueden ser los diarios, las biografías, los ensayos, los artículos, etc.

·       Después de conocer algo más sobre literatura, ¿Qué es literatura infantil?

Después de ver estos conceptos, comenzamos a definir literatura infantil, que como ya habíamos visto, las dos palabras por separado, nos podíamos hacer un breve esquema de lo que sería literatura infantil.

La cual sería el arte de la palabra dirigido a niños de hasta doce años.
Al buscar cada uno, en casa las definiciones que más le interesaran, yo encontré la de Juan Cervera Borrás, el cual nació en Cervera del Maestre, Castellón. Se dedicó en profundidad a la Literatura Infantil en España, lo que se pone de manifiesto en su labor docente, la cual abarca desde 1971 hasta 1996.

Para él, la literatura infantil se refiere a las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen a los niños. De esta forma aquí incluiríamos: cuentos, canciones, adivinanzas, poesías, teatros de guiñol, trabalenguas, letrillas, dramatizaciones, etc.


y por otro lado, en la revista de Andalucía “innovación y experiencias educativas”, se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).

Después de leer estas dos definiciones, me parece más adecuada la que hace Juan Cervera, pues que expone que siempre se debe hacer la literatura infantil teniendo en cuanta al niño, su momento evolutivo, sus intereses y sus gustos; al contrario que esta revista, la cual argumenta que la literatura que en un principio fue destinada hacia adultos, pero que ahora se puede considerar para niños, también es literatura infantil. Esto lo veo erróneo, pues que si en un principio fue escrita para lectores adultos, sus principales receptores van a ser personas adultas, no niños; porque quizás ellos lo lean si nosotras, las profesoras se o ordenamos, pero no tendrán ellos la misma emoción al leer esa literatura, que la que está destinada hacia ellos, es decir, la literatura infantil.

·       Algunas características de la literatura infantil:

Después de tener ya una idea más concreta de lo que es literatura infantil, comenzamos a ver alguna de sus características, como siempre, primero investigando en casa, para más tarde ponerlo en común en la clase.

En internet encontré este cuadro que me ha parecido muy interesante y creo que lo resume muy bien.

Sinceridad
El autor debe estar convencido de lo que dice.
Veracidad
El texto debe diferenciar lo real de lo fantástico.
Calidad
Debe estar bellamente escrito y formalmente compuesto.
Contenido ideológico amplio
Debe defender los valores humanos y sociales.
Tono
Ágil, natural y coloquial.
Vocabulario
Variado, adecuado, preciso e imaginativo.

chinealiza.files.wordpress.com/2008/04/literatura-infantil.pptSimilares

Otra página que también me parece muy interesante, o mejor dicho un blog, es el del cuaderno de Herodes, en el que también expone alguna de las características de literatura infantil.

* Trama lineal, aunque últimamente la evolución de la LI ha llevado a tramas un poco más complejas, con diferentes planos temporales, varias voces narrativas y tramas secundarias como en la gran literatura, aunque, por supuesto, sin llegar a niveles semánticos demasiado complejos que la hagan inaccesible al joven lector.

* El tiempo y el lugar generalmente son inmanentes o arquetipales, establecidos mediante referentes tales como “Había una vez”, “En un lugar muy lejos de aquí”, “Hace mucho tiempo”, entre otros.

* Imágenes de maravillosa sencillez (no por ello triviales).

* Estilo no recargado ni retórico; por el contario: muy ágil, dinámico y bastante depurado.

* Empleo frecuente del diálogo, en un estilo narrativo directo, poco referencial.

* Actualmente se observa con mucha frecuencia la presencia de personajes genéricos como “topo”, “sapo”, “ardilla”…

* Empleo exhaustivo del sinsentido, el absurdo, la hipérbole, y otros recursos humorísticos.

* No se detiene mucho en la descripción de personajes o lugares, para ganar tensión narrativa.


Todas ellas me parece que tienen mucho sentido, pero también encontré una página que quizás amplíe más algún otro punto que también veo importante, como por ejemplo los temas que debe tratar:

a. Los temas; con los cuales se identifica el niño.
b. El lenguaje; asequible pero a la vez mágico.
c. La fantasía; que relumbra, hechiza y sorprende.
d. El humor; fino, inteligente, ocurrente.
e. La aventura; que aumenta según el trajinar de los caminos.
f. El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.
g. La esperanza; que sostiene y alienta la vida.

Lograr reunir todo ello en el acto creador de la literatura supone arrojo, entereza y extraordinario valor. Implica también trabajo con el lenguaje a fin de alcanzar sencillez, candor y limpidez, porque para ser auténticos se tiene que hablar desde el niño íntimo y recóndito, pero además en un código natural y de acuerdo a las expectativas, intereses y preferencias del niño concreto, aquel que existe y está ligado fervorosamente a la vida.



·       ¿Qué características debe tener un libro de literatura infantil para niños de 0-6 años?

Después de todas estas características creo que queda claro todo lo que debe tener un libro de literatura infantil para que sea especialmente bueno y adecuado para ellos, valorando cada uno de los aspectos por separado y viendo que se ajustan a su momento evolutivo y a sus interese. De este modo sabremos si es adecuado o no para ellos:

1.    Un tema que sea interesante para los niños y que se ajuste a su edad, como la amistad, por ejemplo. Es decir, que se sientan identificados con dicho tema, puesto que quizás les puede haber pasado.

2.    Unos personajes reconocibles y aceptables para el niño, ya sean animales u objetos, puesto que tienen un pensamiento animista.

3.    Es recomendable que haya un protagonista con el que el niño se pueda sentir identificado, puesto que reflejará el momento evolutivo del niño. Es decir, un niño que haga cosas que suelen hacer los niños. Pero también puede que no haya protagonista, y por lo tanto el niño no se va a sentir identificado con un personaje en concreto. A esto se le llama un libro coral.

4.    Una estructura de la historia simple, que sea lineal, es decir, planteamiento, nudo y desenlace. Dentro de esta, se puede ver circular, es decir, al acabar podemos volver a empezar la historia; o acumulativa, la cual sólo hace referencia al nudo de la historia. Este es un planteamiento donde se presenta la acción, un nudo acumulativo donde hay varios personajes que hacen lo mismo o incluso con las mismas palabras de una forma reiterativa. Un ejemplo de esta estructura se puede ver en el libro “a qué sabe la luna”.

5.    Es necesario un contexto reconocible, es decir un espacio y un tiempo que al niño le sea conocido. Suele estar escrito en pasado.

6.    Su lenguaje y su estilo debe ser artístico. Sus frases es recomendable que sean simples y cortas (sujeto + verbo + predicado/ complementos). Si en el texto hay diálogos, también deben ser reconocidos y adecuados a los personajes, es decir, un niño debe hablar con el lenguaje de un niño, o una madre como una madre.

7.    Se deben tratar valores universales, como el autoconcepto o la autoestima, entre otros. Como por ejemplo “Las orejas del niño Raúl”. Es posible que la historia comience con un valor negativo y termine con uno positivo, pero también puede ser que comience con un valor positivo y que termine con el mismo valor positivo; o incluso que en algunas ocasiones termine mal, pero no es muy normal que esto ocurra.

Antiguamente, los valores solían ser: ser buenos, ayudar,…; y los valores negativos el mentir, o el pegar, entre otros.

Pero que a nosotros nos guste no tiene por qué gustarles a ellos, no podemos inducir a que le guste sólo una cosa, sino que le tenemos que dar variedad para que él mismo pueda elegir.
8.    Imágenes adecuadas y comprensibles para él.

9.    Y por último, un formato y una edición también adecuada a su edad y a sus gustos. Es decir, páginas gordas, para que le sea fácil poder pasarlas él solo, espirales de plástico para que también le sea más fácil, agujeros en las páginas para que puedan meter los dedos, con diferentes colores y texturas, etc.

Si todo ello se justa a los gustos a la edad y al momento evolutivo del niño, querrá decir que es un libro estupendo de literatura infantil.


·       Cuentos recomendados a su edad

Para saber qué tipo de cuentos se recomiendan a cada edad, aquí les propongo un breve resumen sobre los más adecuados:

 

En la etapa 0-2 años, al ser su periodo sensorio motriz, y al explorar el mundo a través de los sentidos, les llaman la atención los libros que emiten sonidos, tienen diferentes texturas, los que les invitan a moverse, etc.

En la etapa de 2-5 años, los pequeños están en su etapa preoperatoria, es decir, comienzan a construir símbolos, es egocéntrico en su interpretación de la realidad, y especialmente, aumenta su vocabulario en esta etapa. También en dicha etapa comienza la prelectura, relaciona palabras con sus correspondientes imágenes, comienza a desarrollar su sentido de la narración, por lo que son adecuados los cuentos en los que introducen conceptos como los colores, las letras, los números, etc. Cuentos en los que el protagonista se identifique con él, y en los que se ajuste los interese del niño con el cuento y su momento evolutivo.

La última etapa que veremos será la de 5-7 años, la etapa de pensamiento intuitivo, en la cual su imaginación se va desarrollando favorablemente y a grandes pasos; ya entiende el concepto de narración y va comenzando a leer textos breves y sencillos, mediante sílabas o incluso palabras. Los libros que más se ajustan a esta etapa son los cuentos que les ayudan a trabajar sus temores personales, los que son de trama previsible, pero que tienen un final sorprendente, feliz y justo.

A parte de los temas más recomendados para ellos, es muy importante ver sus intereses y sus gustos a la hora de elegir un cuento, lo cual también varía dependiendo de la edad de los niños, al igual que en el apartado anterior.

Entre los 2 y los 6 años, los niños se encuentran en una etapa animista, es decir, según la teoría piagetiana constituye junto con el artificialismo y el realismo una de las características del pensamiento infantil sobre el mundo físico. Es una manifestación del pensamiento egocéntrico por el que los niños del período preoperatorio dotan de vida, e incluso de cualidades humanas, a los objetos del mundo material, por lo que les interesan los animales, tanto protagonistas como no protagonistas, humanizados; a ser posible que se den en un contexto cercano al de su vida real, como puede ser la familia o la ciudad, entre otros.

Les interesan los temas irreales y fantásticos, como las hadas, los gnomos, o los dragones; los cuentos rítmicos y sencillos; y con una forma de escribir entretenida para ellos, como puede ser con disparates, incoherencias, o malabarismos.

Su formato les debe entrar por los ojos, es decir, que sea atractivo con imágenes y dibujos de colores vivos, libros ilustrados, o libros con volumen (dioramas o pop-up).

Les llama más la atención que haya imágenes a todo color, más que texto; que su encuadernación sea flexible, manejable y fuerte. Que tanto el tamaño del cuento, como de la letra y de las imágenes sean grandes, para que puedan observar todo con más detenimiento.
Respecto a su motivación, les interesa más la trayectoria de un personaje, como puede ser el protagonista, con el que suelen identificarse su es un héroe, una princesa, más que el desenlace en sí mismo, el cual siempre termina bien.


·       ¿Cómo son los géneros literarios cuando se escribe para niños?

Uno de los  géneros es el teatro infantil.



No existen libros de éste en concreto, ya que los niños no entenderían el género puesto que está escrito para que lo lean varias personas, y al poder leérselo a los niños las personas adultas, como la maestra o la madre, sería muy complejo hacer todas las diferentes voces de los personajes, por lo que es mejor leerles una narración con varios personajes.

Una idea que proponen las editoriales Narcea y Grao, es la de publicar libros escritos para adultos, en los que se dan ideas de cómo hacer teatro para los niños, siendo ellos los protagonistas, y adaptándolo al número de alumnos.

Otro de estos géneros es la poesía, Aristóteles argumenta que existe una poesía lírica y otra épica. La primea es la que expresa los sentimientos, como por ejemplo las de Bécquer; y la segunda es la que narra historias de héroes y Dioses.


La poesía lírica no existía para los niños, sino que más bien era escrita para las madres, de una forma que al niño le fuera muy difícil entenderlo, debido a su vocabulario, y a su contenido, es decir, a lo que pretendía transmitir.

En la postguerra, Gloria Fuertes, la cual escribía poemas de amor, llegó a la conclusión de que en España la educación poética se dedicaba a destripar a éstos, en vez de sentirlos; por lo que comenzó a investigar cómo escribir poesía para niños, dando un giro espectacular a la poesía infantil.

Desde las primeras obras de Gloria Fuertes, quien vivió su infancia y juventud entre la cruenta guerra «incivil» española y la segunda conflagración mundial, encontramos el eco dolorido de la guerra; el temor ante la destrucción obstinada y ciega. La poetisa es consciente del absurdo de la civilización moderna, del afán de sociedades que buscan, con justicia, proteger la vida de los pájaros, pero ignoran la destrucción de niños y de hombres. Gloria añora la paz que traiga felicidad y alegría porque la guerra es siempre triste; una paz en la que renazca el amor y se entronice el trabajo y la dignidad humana.



Una poesía coloquial que «consiga emocionar» por el calor de lo verdadero, son notas con las que define su poesía Gloria Fuertes, provocando un gran cambio en la poesía infantil, y haciendo que se escriban pensando en lo que le interesa verdaderamente al niño, e introduciendo el tema del absurdo. El humor es un ingrediente que no falta en los poemas de Gloria. En algunas ocasiones, nos recuerda el de Ramón Gómez de la Serna, y con razón Gloria denominó a algunos de sus poemas «gloriería», siguiendo el esquema de Ramón.

Que estás en la tierra (1962) es el libro que le dio nombre. Fue Premio Guipúzcoa en 1965 por Ni tiro, ni veneno, ni navaja. Poeta de guardia (1968) es quizá el libro más completo. Las composiciones breves tituladas «Minipoemas» revelan la inclinación de la poetisa por llegar a la «mayor expresión con el menor material»; inclinación que acentúa Gloria en Sala de espera. Fue Accésit Premio Vizcaya por Cómo atar los bigotes al tigre. Escribe para niños en prosa y en verso; el cuento Cangura para todo recibió el Diploma de honor, Premio Andersen Internacional de Literatura Infantil, al igual que José María Sánchez Silva, como más tarde se verá en el anexo. En 1972 obtenía el premio a la mejor canción de Paz por su poema «Han herido al herido y el herido es el mundo». Otras obras poéticas importantes de Gloria son: Sola en la sala, Obras incompletas, Historia de Gloria y Mujer de verso en pecho. Gloria Fuertes murió en Madrid el 27 de noviembre de 1998.

Y por último, otro gran género es la prosa, la cual toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Dicha forma  no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso

Su concepción ha ido teniendo muchos cambios a lo largo de la historia. Uno de estos grandes cambios es la ideología de los personajes, como ocurrió con Celia de Elena Fortún, la cual publicó el primer volumen de la serie en 1929 con el fin de acerarse más a los niños pequeños. Ya no es un personaje plano, sino que los niños se pueden identificar con ella puesto que ya tiene sentimientos y acciones normales de los niños de su edad, tienen las mismas características.

· Para los más curiosos, esta niña de ricitos tan mona, llamada Cristina Cruz, tiene algo que ver también con mi nombre, Beatriz Cruz. Por nuestras venas corre algo de la misma sangre, es decir, ella es prima de mi padre. Esto se puede ver en el gran parecido que tenemos… =) (jajajaja)





La Dra. Mercedes Gómez del Manzano habla del protagonista niño, de la diferencia que hay entre los niños protagonistas del niño del siglo XX  y la del niño lector, expone que “el niño lector, casi indefenso se adentra en la batalla de la lectura.”  Se va ganando el libro palmo a palmo y se  siente atraído o atrapado por el proceso vital del protagonista.  Cuando el  yo del lector se  transfiere sobre el  yo del protagonista que el cuento le presenta, es  una experiencia vital.  Es  así, que el libro domina al niño.  Al ganar el libro palmo a palmo se concreta en ganarlo  desde el contenido solamente.

Esto lo hace fijándose en el momento evolutivo del niño, de sus gustos y de sus aficiones para que se pueda identificar con el protagonista, y para que la prosa que se haga se adecúe a ellos, ya sea con frases, con acciones, etc.

Por lo que se ve que esta autora y periodista hace un gran cambio en la literatura infantil, viendo lo necesario para escribir  obras para los niños, es decir, simplemente pensando en ellos, teniendo en cuenta su psicología, sus interese, su contexto y si vocabulario.


·       Los comienzos de la literatura infantil.

Sólo a partir del siglo XVIII puede hablarse propiamente de los comienzos de la literatura para niños, puesto que en esta época no se “resguardaba” a los niños de tema de adultos como podían ser la violencia, las enfermedades, el sexo, etc. ya que los niños lo veían todo, ya fuera porque los adultos venían de la guerra y sólo podían ir a sus casa, donde contaban todo lo que les había ocurrido en ella, y los más pequeños estaban delante y lo oían; porque las casa no estaban separadas por habitaciones, y los niños siempre estaban junto con los adultos y al hablarse de temas que no son muy adecuados para ellos, no les hacían taparse los oídos ni nada por el estilo, por lo que también se enteraban de dichos temas sin ningún tapujo.

Los libros a los que accedían los niños, ya fuera en casa o en la escuela, era libros escritos para adultos, puesto que todavía no se habían escrito libros destinados a ellos y aún así no todos los niños tenían la por desgracia la posibilidad de leer, ya que en esa época era muy cara la lectura y sólo podían acceder a ella los más ricos y privilegiados.

Pero a partir de entonces, se comienza a estudiar a los niños en la literatura, sus intereses, y su psicología, esto ocurre a finales del siglo XVIII principios del XIX, con los primeros libros de literatura juvenil.

A finales del siglo XIX, Saturnino Calleja e hijos inventaron una nueva forma de hacer literatura, con libros baratos en papeles malos, más finos y más pequeños, con impresión y encuadernación peor. A estos libros se los conocieron como libros de bolsillo, libros que estuvieran al alcance de todos.

Pero todavía esta literatura infantil no era la que conocemos de la actualidad, sino que sus personajes eran todavía planos, sin psicología real, por lo que los más pequeños nunca se podían identificar con ellos. Y no estaban escritos pensando en ellos, sino que su fin era educar y moralizar a los niños.

Para el desarrollo de una literatura infantil de calidad el factor más influyente fue la modernización de las ideas educativas, especialmente impulsadas en España por la Institución Libre de Enseñanza, una entidad inspirada en las ideas krausistas y creada en Madrid en 1876. Sus criterios educativos caracterizaron las corrientes educativas renovadoras en el paso del siglo XIX al XX y condujeron a la apuesta por una literatura capaz de contribuir al desarrollo integral de los niños con planteamientos estéticos exigentes, por lo que muchas de ellas han quedado consagradas por la literatura infantil y juvenil como los clásicos de este tipo de literatura.

Ya a partir del siglo XX se empezó a escribir literatura infantil, para niños de unos 10-12 años.

Y con ella salió a la fama Celia, como he argumentado anteriormente, el primer protagonista niño, con características de niños, ya no era un personaje plano.

En los años 50, surge el primer libro totalmente ilustrado a todo color “Mari Pepa”.

La primera persona preocupada por la literatura infantil fue el editor  Saturnino Calleja. 

Desde los 60, la literatura infantil comienza a perder su carácter didáctico y moralizante y se empieza a hacer literatura para los más pequeños, o mejor dicho, para los niños considerados como juveniles, puesto que a los niños en edades comprendidas entre los 0-6 años  no se les tiene en cuenta en la literatura infantil hasta los años 90.

A partir de los años 80-90 se considera que los niños menores de 6 años pueden tener capacidad de leer literatura, y se empieza a realizar libros para ellos.

En los años 90 comienzan a escribirse libros en los que se busca crear arte, no solo en el contenido sino también en la portada, con el formato… para niños de todas las edades incluidos los de infantil.

Para investigar algo sobre los orígenes de la literatura infantil, y saber cómo se entendía hace años, y cómo se entiende actualmente, hallé un documento sobre literatura infantil y juvenil en el que nos ofrece una definición de ésta (aunque veo más apropiada la citada al comienzo del tema, al igual que las características sobre dicha literatura), y especialmente un breve resumen de la historia de la literatura infantil, la cual me parece muy adecuada. Aquí no lo escribiré puesto que quizás haya a gente que con lo citado anteriormente ya tenga una idea bastante clara de los orígenes y de la evolución, pero por lo que si alguien quiere tener más información, aquí dejo el enlace:


·       Editoriales mejores valoradas:

Para saber algo más sobre los libros más vendidos, o los más valorados y recomendados, estuve investigando en la página web de la editorial Kókinos, o SM, la cuales me parecen que están muy completas.



Quizás la que más me guste sea la de Kókinos. Te das cuenta de que es una gran editorial, simplemente al leer un texto escrito por ellos:

“Kókinos cumple diecinueve años de andadura editorial, y lo celebra con la misma ilusión y filosofía con las que nació: enriquecer la literatura infantil a través del álbum ilustrado desde el compromiso ético y estético que los niños merecen.

Pensamos que los buenos libros infantiles contribuyen a formar buenos lectores. Y estamos convencidos de que los libros hechos con amor, ayudan a crear lectores felices.

Por ello, hacemos álbumes originales, bellos, cuidados hasta el mínimo detalle. Nuestro propósito es ayudar al niño a que su progresivo descubrimiento de todo lo que le rodea sea intenso y estimulante.

Se puede ver la importancia de estos libros, al ver que distribuyen prácticamente por todo el mundo, como por ejemplo Chile, Argentina, Estados Unidos, etc.

Su importancia y su calidad también se refleja, en la gran cantidad de premios que han recibido, como por ejemplo “De verdad que no podía” de Gabriela Keselman y Noemí Villamuza; o “Elenita” premio nacional de ilustración en 2010 por el Ministerio de Cultura; o “Encender la noche” de Ray Bradbury y Noemí Villamuza. Todos ellos y muchos más se observan que han quedado finalistas en diferentes años, y han ganado algún premio sobre ilustración.

Dentro de su catálogo, puedes ver sus publicaciones  agrupadas por colecciones, o por orden alfabético de los títulos.

Dentro de las colecciones encontramos los cuentos para descubrir el mundo, los de emociones (con el dibujo de la liebre grande del gran cuento “Adivina cuánto te quiero”), los cuentos para soñar, los cásicos, las letras y los números, y los que más me han llamado la atención: los libros de cocina, y los de otras culturas. Estos dos últimos me parecen muy diferentes a los que vemos siempre por ahí, y especialmente el de las culturas creo que es muy novedoso.


Otra editorial que he escogido ha sido la de SM, la cual argumenta que su identidad es clara y definida: 



“Nuestra inspiración en los valores cristianos nos hace sensibles a los grandes valores del ser humano: la libertad, la posibilidad de mejorar, la continua necesidad de formación, la solidaridad, el apoyo a los más débiles y la construcción de un mundo más justo y solidario.
Este espíritu, que alienta nuestro trabajo, excede el ámbito empresarial para materializarse en la labor de la Fundación SM. Esta institución traduce nuestro compromiso a través de distintas iniciativas de promoción socio-educativa, y manifiesta nuestra especial posición en el mundo empresarial de renuncia a determinados beneficios legítimos. “

En esta editorial podemos buscar los libros conforme a la edad, de 0 a 5, de 6 a 12, etc.; después nos aparecen las novedad que tienen, con su precio correspondiente.

En el apartado de 0-5, por ejemplo, está dividido en “bebés”, y en “3-5 años”. Dentro de la categoría de bebés se encuentran los libros de baño y tela, los de colección, u otros títulos; y por otro lado, dentro de los de 3-5 años, podemos observar los primeros cuentos, libros para jugar, para aprender, o sorprendentes y especiales. También, en este último apartado encontramos sus personajes propios, como pueden ser, Sam Sam; Chucu, Lila y Pinto; o Bebo y Teca, entre otros.

Si aún así no tienes mucha idea de cuál escoger, te dan ideas para regalar, o puedes ver el catálogo completo.

Por otro lado, encontramos la lista de los más valorados, la cual está  encabezada por La princesa aburrida (de 3-6 años), y en segundo lugar Todos contentos (de 1-3 años); más abajo se pueden ver los más vendidos, en primer lugar Chucu y el hada Margarita (3-5 años), y seguido de éste El pollo Pepe (1-3 años); y por último están los más recomendados: Cucú-tras de mascotas (1-3 años), siguiéndole Juega en la granja (3-6 años).

En esta editorial, lo que más destacaría sería el espacio que han dedicado a la actualidad y a las noticias, con una agenda de los eventos que tiene la editorial; nos dan la idea de crear un diario en el que poder escribir todos nuestros sucesos y poder expresar nuestros sentimientos más profundos;  nos cuentan un Plan Lector, Leodo, el cual contiene los mejores títulos para crear lectores, además de multitud de actividades y recursos didácticos.
Todas estas cosas y muchas más las podremos encontrar en el enlace adjunto.


·       Webgrafía:

3 comentarios:

  1. Sumando esto y el anexo, ya está perfecto.

    No pierdas de vista ni a Kalandraka, ni a Edelvives. Además de Kókinos son las que mejor lo hacen.

    ¿En serio la actriz de Celia es de tu familia?????

    ResponderEliminar
  2. si, si que lo es =)
    una pregunta: ya no voy a modificar ni el tema, ni los anexos. te pongo en el título "final" o algo, para que sepas que ya lo tengo?

    ResponderEliminar
  3. Puedes ponerlo, pero no para mí, sino para ti.

    ResponderEliminar